Taller de Ballet Clásico
Modalidad: Presencial
Lugar: Mesón de San Antonio
Imparte: Yaveht Suárez
- Nacida en Guanajuato, Gto., el 13 de mayo de 1989.
- Egresada de la Licenciatura en Cultura y Arte de la Universidad de Guanajuato.
- En el año de 1994 comenzó su formación en el Taller de Ballet Clásico de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección de la Mtra. Santa Mónica Amaro Izquierdo.
- En el 2005 se forma el Grupo de Ballet Clásico de la Universidad de Guanajuato integrándose a este desde sus inicios hasta el año 2018.
- Tuvo la oportunidad de complementar su formación como bailarina mediante cursos intensivos en diferentes centros y escuelas, tales como:
- Prodanza en su destacado y prestigiado curso Cuballet llevado a cabo en Cuba bajo la maestra Laura Alonso.
- Peridance Capezio Center en New York.
- Cubart Ballet en León, Gto.
- Centro de las artes en Salamanca, Gto.
- Danzarium en Guanajuato, Gto.
- Compañía de Ballet Clásico de Puebla.
- En cuanto a la enseñanza para la formación de bailarines se ha complementado y certificado con distintos cursos como:
- Metodología de la enseñanza del ballet clásico bajo el metodólogo Pedro Beiro
- Metodología del ballet clásico Centro de las Artes, Salamanca,Gto bajo los maestros Guillermo Maldonado, Alejandro Silva y Fahima Buchaín
- Certificación Internacional de la metodología cubana del ballet por el Consejo Internacional de la Danza (UNESCO, Paris,1973) bajo la metodóloga Ninette Durán.
Objetivo del taller:
El Taller de Ballet Clásico de la Universidad de Guanajuato, el cual busca por medio de la enseñanza de la metodología cubana de una manera continua, transmitir y fomentar al alumno desde una edad temprana la técnica de la danza clásica despertando un vínculo emocional, racional y sensible a través del movimiento, permitiendo así el desarrollo de sus cualidades y habilidades, su potencial artístico y psicomotriz. Creando seres disciplinados y responsables en su día a día y con un amplio criterio artístico.
Dirigido a:
A todos aquellos que sientan una atracción y deseo por practicar el ballet clásico tomando en cuenta las aptitudes que requiere la práctica de esta disciplina, tales como:
- Dinámica: Flexión y extensión pronunciada de columna y piernas; y salto. Psicomotriz: Lateralidad, memoria motriz y cognoscitiva; y ritmo.
- Artística: capacidad expresiva y creativa; vocación e interés para la formación dancística.
- Capacidad de adaptación para el trabajo individual y grupal.
- Condiciones físicas y de salud óptimas que le permitan al estudiante un mejor desarrollo de la técnica con el fin de adquirir habilidades y destrezas que requiere la disciplina, permitiendo de esta manera el correcto cuidado del sistema musculo - esquelético.
Contenido:
Nivel Básico.
Preballet y Primer año de ballet
Horarios: martes y viernes de las 16:00a 17:00 hrs.
- Lograr hábitos y habilidades que corresponde a la ejecución de brazos, piernas cabeza, sentido del equilibrio y el eje perpendicular.
- Trabajo sobre la correcta respiración intercostal y diafragmática.
- Lograr la armonía del movimiento.
- Desarrollar capacidades creativas e interpretativas.
- Desarrollar la correcta posición del pie y la rotación de la articulación coxo femoral.
- Desarrollo de la flexibilidad-elasticidad.
- Estimular la imaginación.
Nivel Intermedio.
Segundo – Tercer año de ballet
Horarios: martes y viernes de las 17:00 a 18:30 horas
- Desarrollar el fortalecimiento de piernas y la ejercitación del pie.
- Incremento de la coordinación de brazos y piernas.
- Estabilidad en giros.
- Introducción a las zapatillas de punta.
- Desarrollar capacidades interpretativas con improvisaciones, interpretaciones y variaciones.
Nivel Avanzado
Tercer - Cuarto año de Ballet
Horarios: martes y viernes de 18:30 a 21:00 hrs y sábados de 11:00 a las 2:00 hrs.
- Reafirmar la metodología aprendida en años anteriores.
- Trabajar combinaciones de ejercicios de barra y centro con mayor complejidad.
- Desarrollo de resistencia física.
- Aprendizaje y ejecución de coreografías clásicas y neoclásicas.