
Searching for Sugar Man | Malik Bendjelloul | Suecia | 2012 | Documental musical | 83 min | 12+
A finales de los años 60, Rodríguez, un misterioso músico, fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron fascinados por sus melodías conmovedoras y sus letras proféticas. Grabaron dos discos con la convicción de que el artista se convertiría en uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó y surgió una tragedia. En unos años el músico pasó a ser icono de la libertad y de la lucha contra el sistema. Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué había pasado realmente con Rodríguez y su investigación los llevó a conocer una historia extraordinaria.

20,000 days on earth | Ian Forsyth, Jane Pollard | Reino Unido | 2014 | Documental musical | 98 min | 12+
Ficción y realidad se combinan en 24 horas ficticias de la vida de Nick Cave, músico e icono cultural internacional. Con ideas sorprendentes y un íntimo retrato del proceso artístico, la película examina lo que nos hace ser lo que somos y celebra el poder transformador del espíritu creativo.

Rodrigo Guardiola y Gabriel Cruz Rivas | México | 2016 | Documental musical | 89 min | 12+
Documental desarrollado a lo largo de seis años que acompaña a la agrupación mexicana Zoé, cuyo registro arroja una versión sui géneris de la banda en su gira más extensa por América Latina, grabaciones de estudio, conciertos y vida cotidiana. Exenta de talking heads, la película se asoma a las inquietudes, dudas, silencios y contradicciones con que los integrantes han lidiado para culminar dos décadas de trayectoria musical y hacer frente a su presente y futuro.

Kimssi Pyoryugi | Hey-Jun Lee | Corea del Sur | 2009 | Ficción | 116 min | 15+
La historia comienza cuando un ejecutivo se lanza al río Han para suicidarse e inesperadamente despierta en una isla desierta, a mitad del río, donde vive apartado de la civilización. Una joven, recluida en su habitación por años, lo observa de lejos. Los destructivos efectos de la recesión económica mundial y la alienación urbana sirven como contexto a la historia de amor que narra este segundo largometraje del coreano Hey-Jun Lee.

Feuchtgebiete | David Wnendt | Alemania | 2013 | Ficción | 109 min | 18+
Una película solo para espectadores de amplio criterio. A Helen Memel le gusta experimentar placer en situaciones fuera de lo común y piensa que la higiene corporal está completamente sobrevalorada. También le encanta hablar sobre muchos temas que otras personas consideran inapropiados para una chica de su edad.

Monsieur Lazhar | Philippe Falardeau | Canadá | 2011 | Ficción | 95 min | TP
Una mirada al microcosmos de un salón de clases, la relación entre los alumnos y la tragedia con la que comienza esta película. Bachir Lazhar, un maestro de primaria de origen argelino, es contratado en un colegio de Montreal para sustituir a una profesora que se ha suicidado dentro del aula. En la escuela, Lazhar entra en contacto con un grupo de niños que están muy afectados por el trágico suceso. Pero Lazhar entiende bien el duelo de los pequeños porque él también ha sufrido una gran pérdida.

Andrea Arnold | Reino Unido | 2009 | Ficción | 123 min | 15+
En un barrio obrero inglés de los suburbios, Mia una adolescente frustrada y solitaria de 15 años, huérfana de padre y cuya madre apenas se ocupa de ella, se enfada cuando se entera de que ésta sale con un hombre, el atractivo Connor. Desde el comienzo él se porta muy bien con ella y con su hermana pequeña, pero a pesar de ello no le gusta que su madre pretenda meterle en sus vidas.

Les garçons et Guillaume, à table! | Guillaume Gallienne | Bélgica-Francia | 2013 | Ficción | 2013 | 15+
Película biográfica con toques de comedia sobre el cineasta y artista Guillaume Gallienne. Se centra sobre todo en la estrecha relación que tenía con su madre. Un recorrido por las emociones, los recuerdos y la familia.

Un peu, beaucoup, aveuglément | Clovis Cornillac | Francia | 2015 | Ficción | 91 min | 12+
Clovis Cornillac dirige, escribe y actúa en esta comedia romántica para contar la historia de un inventor de juegos y rompecabezas, celoso de su trabajo y obsesionado por el silencio. Pronto conocerá a Machine, pianista consumada para quien la vida no puede ser concebida sino a través de la música. Dos personas aparentemente diferentes se enamoran a pesar de encontrarse separadas por un muro.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Franco Acosta | México | Universidad de Guanajuato | Ay! Guana Shorts! | 2020 | 12 min | B13
Graciela es una campesina que lleva una vida solitaria en casa. Un día, recibe una carta donde le informan que su esposo Fidel ha sido puesto en libertad después de seis años de prisión. Ella lo ha esperado durante todo ese tiempo. Finalmente, se reencuentran. Fidel está arrepentido y quiere rehacer su vida con su esposa; para lograr eso, se verá obligado a evocar el evento que lo llevó a la cárcel, abriendo nuevamente las heridas que aún no han sanado en Graciela.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Fernando Corona | México | Universidad de Guanajuato | Ay! Guana Shorts! | 2017 | 7 min | B15
Son las 7:00 horas y un estudiante se dirige en su bicicleta a un centro comercial. Ahí encontrará la causa de su redención.

Maryse Sistach | México | 2000 | Ficción | 90 min | 12+
Cuenta la historia verídica de Yéssica y Miriam, adolescentes de la Ciudad de México que registraron una amistad profunda en la secundaria pública. Las amigas incluidas cuadernos, juegos, gustos, maquillajes y perfumes; hasta que Jorge y El Topi, violentos cómplices, secuestran a Yéssica. La indiferencia y el egoísmo de los adultos rompen la amistad de las jóvenecitas y las orillan a la tragedia.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
José Manuel Azuela Epinosa | México | Universidad de Guanajuato | Ay! Guana Shorts! | 2018 | 8 min | B13
Después de encontrar un objeto misterioso, un campesino mexicano del siglo pasado comienza a tener pesadillas apocalípticas.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Hèloise Ferlay | Francia | École nationale supérieure des Arts Décoratifs – Paris | 2020 | 12 min
Dejados a su suerte en lo más profundo del verano, Malo y Zoe hacen todo lo posible por captar la mirada esquiva de su madre.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Raphael Lozano | Francia | École nationale supérieure des Arts Décoratifs – Paris | 2019 | 7 min
Elyo es un niño que está en espera de una cirugía. En su habitación del hospital, acompañado solamente de su selvática imaginación y de su conejito de peluche Pedro, que lo protegen de sus miedos. Sin embargo, este frágil equilibrio se romperá el día en que Pedro desaparezca en el hospital.

UNIVERSIDAD DE CHAPINGO
Oswaldo García Flores | México | Universidad de Chapingo | 2014 | 35 min
Documental que muestra la realidad de los jóvenes texcocanos, quienes impulsados por la música caribeña, se enfrentan a problemas de espacio y al desconocimiento de ritmos entre su población, como el regué, el Ska o el Rock, a partir del contexto histórico social de los años 60. Texcoco, invadido por la cumbia y ritmos similares, es el escenario en el que estos jóvenes narran la riqueza musical y cultural jamaicana. El documental obtuvo el primer lugar del género Documental en la categoría Creadores del Concurso Estatal de Cortometraje y Guion Cinematográfico “Otopame” (2014).

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Joanna Maroko | Francia | EAD París | 2021 | 15 min
Mi hermano Jonas y yo. Hemos estado caminando. Lo hemos estado haciendo desde siempre. A menudo me lleva con él en sus peregrinaciones. Así llama él a estos paseos, a estos recorridos que lo llevan a través de lugares. Ambos exploramos, paso a paso. Me acostumbré a filmarlo, quedándome detrás de él. Me acostumbré a capturar estos viajes diarios. Jonas.
1 Bulevar Richard Lenoir
2 Le Palais-Royal
3 Les rues de Paris
4 La Madrague

UNIVERSIDAD DE CHAPINGO
Osciel Rodríguez Nieto | México | Universidad de Chapingo | 2011 | 31 min
Este documental realizado en el Taller de Producción de Cine en Video de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), es un sutil atisbo por una puerta entreabierta que distingue una realidad interminable en la cual confluyen estudiantes de distinta estirpe, oriundos de muchas partes de nuestro suelo patrio; es una audaz incursión sobre un cosmos plural de nacionalidades, modos de discernir al mundo, ideologías y conductas heterodoxas; es una sumersión indagadora en un recipiente de culturas, en un conglomerado de regiones, en un crisol de etnias y provincias productoras de un personaje atípico, singular, sui generis: el chapinguero. Y son los mismos chapingueros los que ponen el dedo en la llaga; hablan de sus defectos... pero también de sus virtudes. Alcohol, malas conductas, pero también estudio, laboratorios, compromiso social.

UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA
Iván Basurto | México | Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) | 2020 | 4 min | B15
Un joven de 15 nos cuenta cómo pasan los días en el lugar donde vive, metiéndose constantemente en peleas, actos violentos y fuertes acercamientos con el crimen. Todo esto mientras sigue su vida, estudiando y trabajando, sin excluir sus otras actividades.

UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA
Manuel Acuña | México | Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) | 2019 | 10 min | B15
Mauricio Romero acepta un nuevo trabajo, sin saber que es un viaje a una ciudad a punto de desaparecer. Con -20ºC y acompañado de su gato "El Negro", Mauricio visita las entrañas de un país masacrado y un Estado fallido. Al mismo tiempo, recibe una llamada de su hija, para celebrar el primer cumpleaños de su nieto.

UNIVERSIDAD DE CHAPINGO
Josúe Raziel Salazar | México | Universidad de Chapingo | 2017 | 42 min
Un joven estudiante, objeto de “bulin” en su nueva escuela, se enamora de una compañera. El truene con su chica lo orilla a consumir todo tipo de drogas que lo lleva, primero, a identificarse con otros chavos adictos y con problemas similares, luego, al desmoronamiento absoluto de su personalidad: exceso de narcóticos. Esta cinta es producto del esfuerzo tenaz de Josúe Raziel Salazar, alumno de Economía Agrícola, bajo la asesoría puntual de Salvador Díaz, profesor del Taller de Producción de Cine en Video de la UACh. El filme es un aporte a la discusión sobre la legalización de la mariguana y los efectos del consumo en demasía mezclado con otras drogas.

UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA
Andrés Villa Aldaco | México | Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) | 2019 | 6 min | B15
Inspirado en la crónica "Anacondas en el parque" de Pedro Lemebel, Andrés Villa experimenta con el tiempo, la imagen y el montaje para formular un relato observacional en un parque de Guadalajara que, llegada la noche, vuelve a la vida en su interior cuando los cuerpos se encuentran como serpientes. Villa trae a nuestro presente un diálogo con un pasado en común de criminalización y represión homosexual en Latinoamérica, situación que orilló al colectivo a apropiarse de los lugares públicos desde donde transgredieron al poder en cuerpo, sexo y deseo. Con cifras alarmantes por crímenes por homofobia, sería imposible no reconocer las luchas que la comunidad LGBTQ+ ha tenido que enfrentar para gozar y expresar sus libertades, muchas veces desafiando al status quo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALENTES
Hazel Cárdenas | México | Universidad Autónoma de Aguascalientes | 2016 | 14 min
Tras la muerte de su esposa, Enzo, un hombre jubilado, comienza a tener una crisis al darse cuenta de que el espacio que habita y su vida no habían sido construidos por él. Sintiéndose perdido, se encierra en aquel espacio ajeno hasta que su encuentro con una historieta logra llevarlo al espacio exterior.

EXISTE UN HOMBRE QUE TIENE LA COSTUMBRE DE PEGARME CON UN PARAGUAS EN LA CABEZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALENTES
Cecilia López Silva | México | Universidad Autónoma de Aguascalientes | México | 2018 | 10 min
Un escritor estancado en la rutina diaria y en la monotonía, se enfrenta con dificultades para superar su bloqueo creativo cuando, un día, de la nada, aparece un misterioso extraño quien, sin ningún motivo o razón, comienza a seguirlo a todas partes dándole golpecitos en la cabeza con un paraguas.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Luis Mercado | México | El Colegio de la Frontera Norte | 2019 | 27 min
Este documental muestra las transformaciones en la frontera de México con Estados Unidos a lo largo de cinco décadas. Desde la ciudad de Tijuana y a través de entrevistas a pobladores, especialistas y material histórico y documental, se capturan las relaciones y tensiones que ha experimentado esta ciudad por su condición de frontera, en especial a partir de la llegada a la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Alfredo Viramontes | México | Universidad Autónoma de Baja California | 2020 | 15 min | B15
Nestor es un chico inmerso en la melancolía. En un intento por olvidar un antiguo amor, inicia una relación con Isabel, una androide.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Daniel M. Lares | México | Universidad Autónoma de Baja California | 2018 | 9 min | C
Un chico realiza una meditación entre pasado y presente, que lo hace cuestionarse y encarar a sus demonios.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Ricardo García | México | Universidad Autónoma de Baja California | 2019 | 10 min | A
Desde el silencio es un breve recuento de las complicaciones a las que se enfrenta Claudia, una niña sordomuda de quince años, en una escuela pública, que la llevan a un estado de rebeldía y descontento. Pero dentro de esta crisis, encuentra un nuevo rumbo gracias a su actitud, al amor de su familia y a una nueva compañera en el silencio.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ
Eliana Esquivel | México | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 2019 | 7 min | B
Jazmín, una joven en los 30 años, se levanta todas las mañanas para seguir su rutina hacia el trabajo. Todos los días ve el noticiero de la mañana y de la noche para mantenerse informada de la situación actual de su ciudad. A pesar de que está enterada de la inseguridad que sucede todos los días, nunca imaginó estar presente en uno de estos actos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Miguel Núñez | México | Universidad Autónoma de Baja California | 2013 | 82 min | B15
Levantamuertos es una comedia negra que transcurre durante un verano en Mexicali. Iván trabaja como recogedor de cadáveres. Su contacto rutinario con la muerte lo ha forzado a aislarse de los demás. A lo largo de la película, Iván toma decisiones para sentirse acompañado. Primero cede a los deseos salvajes de Rosa. Después, termina adoptando a un cerdo. Más allá de la muerte y del calor insoportable, Iván debe encontrarse a sí mismo justo cuando su vida se vuelve más absurda.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ
Karla Alexandra Rodríguez Mendoza | México | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 2017 | 15 min | A
Lidia se enfrenta a la ausencia de un ser querido y a los cambios que eso conlleva, aprendiendo nuevas formas de amar y otras manifestaciones de la familia.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ
Aarón Barrios| México | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | 2020 | 13 min | B
Un hombre se encuentra resguardado en casa. Enfrentarse a sí mismo propiciará una catarsis.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA
Luis Sebastián Cruz Ramírez y Jorge David García Navarrete | México | Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos | 2019 | 15 min | B15
Jorge metió la pata y ahora afrontará las consecuencias: en su relación amorosa, con sus amigos y en la forma como ve las cosas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA
Joshua Daniel Nicho Escobar | México | Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos | 2021 | 3 min | AA
Los niños y las niñas han tenido siempre una guerra silenciosa. Esa situación era cotidiana hasta que…

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMILIANO ZAPATA
Jorge Medrano | México | Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos | 2021 | 4 min | B
Este cortometraje muestra el contraste que existe cuando hay agua en abundancia y cuando no la hay, esperando generar conciencia para que no sigamos desperdiciando el agua, un recurso vital de nuestro existir ya que "sin agua no hay vida”.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Luis Antonio Aguilar | México | 2019 | 26 min | C
Iván, un hombre que aparentemente tiene la vida perfecta, vive aquejado por un agobiante deseo sexual. Una noche Iván descubre el nuevo producto de una empresa dedicada a la elaboración de muñecas y muñecos sexuales, el nuevo lanzamiento: ERÓ, un androide infantil con características hiperrealistas para pedófilos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Po Chan | Canadá | 2021 | 5 min | C
Un fuerte dolor en el pecho trae de súbito toda una vida recorrida vista a través un cristal.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Pablo Antonio Berra Zepeda | México | Universidad Autónoma de Querétaro | 2021 | 2 min
Un descanso visual, como su nombre alude, Respira un poco tomate tu tiempo, relájate y durante el vídeo desconéctate un poco de la realidad. A veces un descanso no está mal.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Pablo Antonio Berra Zepeda | México | Universidad Autónoma de Querétaro | 2021 | 1 min
Algo que se a formado como parte de nuestro día a día, pero que de igual forma nos hace sentir mal. Muchas veces sentir que estas solo es parte de ella, pero lo que necesitamos quizás es sentir que no somos los únicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Pablo Antonio Berra Zepeda | México | Universidad Autónoma de Querétaro | 2021 | 1 min
La depresión, algo muy común entre jóvenes y adultos, sentirse insuficiente, sin control o a veces solamente sin ganas de seguir. Un escape psicológico, donde sepas que eres fuerte, en el cual sepas que tu lucha no es en vano, recuerda, de la decisión viene el control.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Pablo Antonio Berra Zepeda | México | Universidad Autónoma de Querétaro | 2021 | 1 min
Parte de la primera etapa del Festival Internacional Hack Mafiz Málaga. Todo comienza en una plática retrospectiva entre Pablo y su subconsciente,preguntándose a sí mismo que lo inspira, motiva y si realmente es su pasión hacer cine, transmitiendo cada una de sus emociones y motivaciones.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Emanuel Hernández Aguilar | México | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | 2020 | 59 min | B15
A través de una llamada se realiza la venta de una flor. El comprador de la flor interactúa a través del teléfono, hablando con el código flor el cual es una referencia al sistema de comunicación de los compradores de “Pizza Gate”.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Eduardo Ulises Paralizábal Cadenas | México | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | 2019 | 6 min | C
Una atractiva joven llega a su apartamento en una noche lluviosa para encontrar que hay alguien más adentro de su habitación.
https://youtu.be/OMFTh4H2NRw

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Juan Antonio Villegas Martínez | México | Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | 2019 | 29 min | B13
Dos bandidos secuestran a la hija de un empresario a cambio de una suma de $10 millones de dólares con el fin de salir del país. Un thriller donde la escasez del tiempo y el filo del silencio se convierten en una aguja mortal.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Efraín Martínez | México | Universidad Autónoma de Zacatecas | 2020 | 18 min | B
Cortometraje basado en un cuento homónimo de Amparo Dávila. Explora el temor a lo desconocido que siente una familia rural ante la presencia de un ser misterioso que llega a invadir el espacio intimo del hogar. Rufino, el esposo de Rosario, trae a casa una entidad horripilante de grandes ojos amarillos y de aspecto temible; obliga a la familia a alimentarlo y cuidarlo a pesar de la resistencia de la madre, quien nunca se da por vencida. El cortometraje surge como proyecto académico dentro de las aulas de la Licenciatura en Artes, con la idea de conjuntar las cuatro orientaciones que se dan en la carrera (Teoría del arte, Educación artística, Artes visuales y Artes escénicas).

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO
Luis Ángel Ramírez Saldaña | México | Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato | 2015 | 10 min | TP
Cuando la acción de un visionario fue sumergida en su comunidad en la música, y luego se vuelve a una tradición, surge una nueva generación que adopta un mejor estilo de vida. La historia se Sebastián es una de tantas que llevan la música en la sangre. 1er lugar Festival Internacional del Cine, GIFF 2015, categoría “Identidad y Pertenencia”.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO
Luis Ángel Saldaña Ramírez | México | Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato | 2016 | 10 min | TP
Benjamín, un hombre de 79 años quien quedó huérfano y fue criado por sus abuelos, se dedica a trabajar la manera tradicional del cocimiento del agave para la elaboración del tequila, mientras inculca en sus hijos y nietos la unión familiar y la perseverancia. 1er lugar Festival Internacional del Cine, GIFF 2016, categoría “Identidad y Pertenencia”.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO
Alexis Gabriel Vázquez García | México | Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato | 2018 | 10 min | TP
Historia que relata a través de dos danzantes, la pasión y el amor por la danza prehispánica, una tradición centenaria que representa la unión social y espiritual de la comunidad de Valtierrilla en Salamanca, Guanajuato. Finalista en el Festival Internacional del Cine, GIFF 2018, categoría “Identidad y Pertenencia”.